COMPETENCIA COMUNICATIVA
Capacidad de hacer bien el proceso de comunicación usando los conectores adecuados para entender, elaborar he interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo el significado explicado o literal (lo que se dice) sino también las implicaciones en sentido explicito o internacional (lo que el emisor quiere decir). Reglas sociales , culturales y psicológicas que terminan el uso particular del lenguaje) .
COMPETENCIA SOCIOLINGUISTICA.
Los marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos y modos de tratamiento, conversaciones de turno de habla, normas de cortesía).
Convencionales , mostrar interese sobre el bienestar de una persona expresar admiración afecto e ingratitud, cortesía negativa (evitar comportamientos agresivos o amenazantes. disciplinarte con ellos reprimendas, expresiones de sabiduría popular (refranes,modismos expresiones de creencias actitudes o valores, lo diferentes de registro, los dialectos y acentos).
COMPETENCIA PSICOLINGUISTICA
Disciplina que estudia la codificación y la descodificación de los mensajes lingüísticos, es decir, los procesos de emisión y recepción de dichos mensajes. Se trata de una disciplina relativamente nueva, fruto de la cooperación de lingüistas y psicólogos. La gramática generativa ha asignado a la psicolingüística unas tareas específicas que se centran en la construcción de un modelo de la performance (realización) lingüística. Este modelo debe englobar el modelo de la competencia del hablante.
PRAGMÁTICA
Es el estudio de la capacidad de los usuarios de una lengua en para asociar oraciones a las conductas de contextualizaciones en que dichas oraciones son apropiadas .
El objeto de la pragmática sera el objeto de la lengua en un contexto de producción refiriéndonos al bagaje de conocimientos que se ocupa en encuentro comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario