INTEGRANTES DE EQUIPO
Susana Landeros Mendoza
Claudia Berenice Lavanderos Serrano
Edith Lòpez Becerril.
Anayely Miguel Vàldez
Sagrario Villana García.
Emelin Lizbeth Rios Alonso.
Xochiltl Saavedra Sànchez
Gisela De León Valencia.
Jennifer Nolazco Beltràn
Raquel Mejía Arzaluz
Brenda Cruz Bautista.
Susana Rubalcava Luis
sábado, 18 de mayo de 2013
DEFINICIÒN DE COMPETENCIA
Según el Pep 2011 competencia es la capacidad que una persona tiene de actuar con eficiencia en cierto tipo de situaciones mediante la respuesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Una competencia no seadquiere de manera definitiva: se amplia y se enriquece en funciòn de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida y de lo que experimenta.
viernes, 17 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Capacidad de hacer bien el proceso de comunicación usando los conectores adecuados para entender, elaborar he interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo el significado explicado o literal (lo que se dice) sino también las implicaciones en sentido explicito o internacional (lo que el emisor quiere decir). Reglas sociales , culturales y psicológicas que terminan el uso particular del lenguaje) .
COMPETENCIA SOCIOLINGUISTICA.
Los marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos y modos de tratamiento, conversaciones de turno de habla, normas de cortesía).
Convencionales , mostrar interese sobre el bienestar de una persona expresar admiración afecto e ingratitud, cortesía negativa (evitar comportamientos agresivos o amenazantes. disciplinarte con ellos reprimendas, expresiones de sabiduría popular (refranes,modismos expresiones de creencias actitudes o valores, lo diferentes de registro, los dialectos y acentos).
COMPETENCIA PSICOLINGUISTICA
Disciplina que estudia la codificación y la descodificación de los mensajes lingüísticos, es decir, los procesos de emisión y recepción de dichos mensajes. Se trata de una disciplina relativamente nueva, fruto de la cooperación de lingüistas y psicólogos. La gramática generativa ha asignado a la psicolingüística unas tareas específicas que se centran en la construcción de un modelo de la performance (realización) lingüística. Este modelo debe englobar el modelo de la competencia del hablante.
PRAGMÁTICA
Es el estudio de la capacidad de los usuarios de una lengua en para asociar oraciones a las conductas de contextualizaciones en que dichas oraciones son apropiadas .
El objeto de la pragmática sera el objeto de la lengua en un contexto de producción refiriéndonos al bagaje de conocimientos que se ocupa en encuentro comunicativo.
Capacidad de hacer bien el proceso de comunicación usando los conectores adecuados para entender, elaborar he interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no solo el significado explicado o literal (lo que se dice) sino también las implicaciones en sentido explicito o internacional (lo que el emisor quiere decir). Reglas sociales , culturales y psicológicas que terminan el uso particular del lenguaje) .
COMPETENCIA SOCIOLINGUISTICA.
Los marcadores lingüísticos de relaciones sociales (saludos y modos de tratamiento, conversaciones de turno de habla, normas de cortesía).
Convencionales , mostrar interese sobre el bienestar de una persona expresar admiración afecto e ingratitud, cortesía negativa (evitar comportamientos agresivos o amenazantes. disciplinarte con ellos reprimendas, expresiones de sabiduría popular (refranes,modismos expresiones de creencias actitudes o valores, lo diferentes de registro, los dialectos y acentos).
COMPETENCIA PSICOLINGUISTICA
Disciplina que estudia la codificación y la descodificación de los mensajes lingüísticos, es decir, los procesos de emisión y recepción de dichos mensajes. Se trata de una disciplina relativamente nueva, fruto de la cooperación de lingüistas y psicólogos. La gramática generativa ha asignado a la psicolingüística unas tareas específicas que se centran en la construcción de un modelo de la performance (realización) lingüística. Este modelo debe englobar el modelo de la competencia del hablante.
PRAGMÁTICA
Es el estudio de la capacidad de los usuarios de una lengua en para asociar oraciones a las conductas de contextualizaciones en que dichas oraciones son apropiadas .
El objeto de la pragmática sera el objeto de la lengua en un contexto de producción refiriéndonos al bagaje de conocimientos que se ocupa en encuentro comunicativo.
Guión de observación
LENGUAJE ORAL
Actividad: 17
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
Utiliza el lenguaje
para regular su conducta en distintos tipos de interacción:
Ø Dialoga
para resolver conflictos con o entre compañeros
Ø Propone
ideas y escucha la de otros para establecer acuerdos que faciliten el
desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula, proporciona ayuda
durante el desarrollo de actividades en el aula.
§
¿Cómo se relaciona el niño con sus compañeros y
maestra?
|
§
¿Cómo resuelve conflictos el niño?
|
§
¿Usa el dialogo como herramienta para la
resolución de problemas?
|
§
¿El niño propone ideas para la resolución de
problemas?
|
§
¿El niño respeta turnos de habla?
|
§
¿Es tolerante con las ideas de sus compañeros?
|
§
¿El niño dialoga con sus compañeros para llegar a
acuerdos?
|
§
¿Ayuda a sus compañeros cuando algo se les
dificulta?
|
§
¿Mantiene una charla con ideas coherentes?
|
§
¿Trabaja colaborativamente con sus compañeros?
|
§
¿Es capaz de crear un concepto, trabajando en
equipo?
|
§
¿Usa el dialogo para proponer posibles soluciones?
|
§
¿Se interesa en apoyar en las actividades que se
realizan?
|
§
¿Acepta las ideas de sus compañeros y las pone en
práctica?
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)